Si podemos hablar de novela alternativa y realista en forma de thriller es esta. Robin Cook, médico y novelista que escribe sobre medicina y salud pública nos propone una historia de suspense en donde el bioterrorismo es el protagonista indiscutible.
Lo que más llama la atención es la bibliografía del final de la obra en la que nos invita a una reflexión en cada una de las lecturas para entender todos los puntos de vista de la trama y entender las motivaciones de cada protagonista.
Antecedentes de hecho
Aum Shinrikyō, fue una secta japonesa encabezada por Shōkō Asahara, que perpetró ataques terroristas contra la población civil de Tokio en marzo de 1995. Actualmente se denominan Aleph. El autor se inspiró en este tipo de actos para escribir más como un toque de atención o aviso, que por el arte de novelar, de contar un thriller.
Y copio de la wikipedia lo siguiente:
El uso del carbunco como arma biológica comenzó a explorarse durante la Segunda Guerra Mundial, pero no se llegó a utilizar en este conflicto. Durante la Guerra Fría continuaron las investigaciones en Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética. Su efectividad como agente letal quedó demostrada al producirse una fuga accidental de esporas en una instalación militar en las cercanías de la ciudad soviética de Sverdlovsk (hoy Ekaterimburgo) en 1979. La epidemia, atribuida por las autoridades al consumo de carne contaminada, causó más de 96 víctimas mortales, que hubieran sido más numerosas de haber soplado el viento hacia la ciudad en vez de en la dirección contraria.
El párrafo anterior es mencionado en el libro, así como la motivación real de Yuri. Aunque lo verdaderamente inquietante es que, pese al aviso, el autor se adelantó 3 años a este macabro episodio:
En 2001 tuvo lugar un ataque terrorista en Estados Unidos en el cual se usaron esporas introducidas en cartas de correo. Este ataque causó 17 casos de carbunco y 5 fallecimientos
Lo cual no deja de ser preocupante que algo tan radical y peligroso no haya trascendido antes a los medios y se hayan tomado medidas mucho más efectivas como las que siguen:
En caso de sospecha de un ataque, los expertos recomiendan informar adecuadamente a la población sobre el riesgo y su control, y dotar a los laboratorios y centros médicos para poder identificar y tratar rápidamente el brote. Las máscaras antigás se consideran inefectivas, por ser las esporas invisibles a la vista e inodoras. El almacenamiento preventivo de antibióticos tampoco se aconseja, pues su efectividad depende de la cepa bacteriana utilizada.
La novela

Y os preguntareis, ¿Por qué todas estas cifras? Porque es un autor que en nuestro país no es muy apreciado tanto en crítica y ventas de algunas de sus obras.
Vector es una novela que puede pecar de un estilo prosaico, pero no deja de generar interés en el lector, pese a que los datos y los protagonistas, cual cartas del tarot, estén dispuestos en la mesa desde el inicio. Stephen King "Peca" de lo mismo y nadie se queja, ejem.
En la fecha en que se ha publicado dicha novela, 1999, el género era viejo pero la temática era totalmente innovadora. El gas sarín mortal en Tokyo, había ocurrido tan sólo hacía unos 6 años, y creo es que esto mismo ha sido el punto de partida para escribir esta proeza literaria a pesar de que ya hubo un incidente en Rusia en 1979 por ántrax.
No está en absoluto desactualizada y sirve como indicador de que esta sociedad, enferma de consumismo, no está preparada para una epidemia de estas características cuando se trata de terrorismo biológico, claro.
Un caso de ébola es algo que requiere una contención, y son casos aislados fuera de nuestras fronteras, pero dentro de las mismas algo de esta magnitud solo puede definirse como hecatombe. Así es como se puede describir el presente libro. Emocionalmente deja impacto, tiene un final arrollador y no es previsible aunque muestre todos los elementos principales desde casi el comienzo de la lectura. Es dinámico y se corre el peligro de un enganche que derive en ojeras.
Le seguiré la pista a este autor, por supuesto.
Voy a tener que tirar del diccionario de sinónimos para no repetirme tanto en las felicitaciones por las reseñas aunque sea verdad que lo pienso jajajaja.
ResponderEliminarTienes razón de que Robin Cook no es un escritor muy apreciado aquí no sé por qué. Yo creo que hay algo subconsciente o algo.
En mi caso, solo he leído de este autor "los archivos de Salem" y me gustó. Lo que tú dices de su estilo, también lo vi en ese libro.
Un saludo!
Me lo recomiendas?
EliminarPor supuesto. Muy recomendable.
Eliminar