El diamante de Jerusalen no es una una lectura para todos los públicos porque puede llegar a ser incomprendida.
Pese a que el final toma un giro inesperado en esta clase de dramas con algo de suspense, no es suficiente para seguir la línea comercial del lector medio. Os preguntaréis, ¿qué tiene de especial, entonces? Que es una lectura reveladora al igual que un auténtico viaje al Israel de los años 70.
La realidad judía

Muchos hechos de esta índole se encuentran en la obra en donde los judíos, como pueblo oprimido, vivió etapas en la historia que realmente ponen la piel de gallina, como en la inquisición española o en el comienzo de la lectura cuando se menciona la creación del manuscrito de cobre del Mar Muerto para relatar donde se esconden los tesoros del templo.
La ambientación de Israel y de EE.UU del ámbito judío de fines de los 70 (fecha de publicación de este fenomenal relato), es revelador a la vez que didáctico y puede abrir los ojos a más de un@ respecto a la ortodoxia o falta de la misma según qué tipo de población y creencias que tengan.
La historia del Diamante de la Inquisición
Los interludios dentro de la novela no son hechos al azar. Contextualizan la trama y pone de relieve los familiares y ancestros del protagonista.
Harry vive una relación amorosa en Israel con Tamar y es fruto de esta relación que el autor nos pone al día sobre la historia del diamante en cuestión.
Pese a lo tormentoso, con sus idas y venidas, son el motor del hilo argumental porque gran parte del relato parece más bien una guía de viajes que una historia de suspense con una venta de un gran valor de por medio. Inclusive se estaba hablando de dónde se establecería el estado palestino.
Los interludios nos hablan de las vicisitudes en las que ha vivido la larga vida de la piedra junto con protagonistas que la han tallado, pulido y engastado el diamante. Es esclarecedor para cualquier amante de la historia y de las piedras preciosas.
El estilo de Noah Gordon es sobrio pero fluye de forma natural con una prosa relajante y vivaz a la vez. Enseña, muestra y vive la narración como reencarnación de sus creencias religiosas sin caer en la más estricta ortodoxia.
Desde luego es una lectura estimulante y recomendada.
Porque poner coincido es demasiado breve para mi, aquí viene mi opinión.
ResponderEliminarLo compré sin saber qué me gustaría de él. No es el típico libro como tu dices. Además, hace mucho tiempo de eso. Lo compré en el 2000 y no lo llegué a leer hasta el 2002, así que imagínate si ha llovido desde entonces. Creía que la parte de misterio-fantasía iba a gustarme más pero realmente me enganchó mucho la parte histórica. Recorre toda la historia del pueblo judío y su estrategia de subsistencia al ser el único pueblo que no tenía un estado en el que vivir. De toda la faceta histórica, de la parte que habla de Venecia me sorprendió mucho y fue la que más me gusto.
Para mi, destacó mucho por lo original que fue, cómo te va atrayendo a un mundo e historia desconocida y que sabe mantener la tensión de la novela a lo largo de toda ella. No hay espacios aburridos o de rellenos.
Hasta aquí mi opinión. Por cierto, por Instagram te voy a pasar la edición que tengo del libro por la portada. La verdad que no ayudaba mucho a comprarlo por la portada jajajaja
Un saludo.
Un lujo de comentario. En serio. Beso!
Eliminar